dc.contributorApaza Coca, Karina Susana, tutora
dc.contributorLeón Rada, Hernán Daniel relator
dc.creatorRodriguez Gonzalez, Claudio Armando
dc.date2022-10-20T20:04:22Z
dc.date2022-10-20T20:04:22Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:28:37Z
dc.date.available2023-08-07T21:28:37Z
dc.identifierDesarrollo Productivo
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30073
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943238
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo determinar los efectos de la Importación de Pera en el Desarrollo Productivo de Bolivia. El periodo de estudio abarca desde el año 1998 al 2020. La investigación considera aspectos teóricos, información empírica y datos estadísticos de instituciones nacionales e internacionales (Instituto Nacional de Estadística, Sistema Integrado de Información Productiva., La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.). Para el estudio se analiza el comportamiento de la Importación de Pera, el Valor de Importación de Pera, el Comportamiento del Rendimiento de la Producción de Pera, el Valor Bruto de Producción de Pera, la Participación de la Producción de Pera en el Producto Interno Bruto Agrícola Nacional. Los hallazgos de la tesis presentan, un análisis de la relación de la importación y la producción de pera en territorio nacional, evidenciando que la oferta nacional de peras solamente satisface el 29,34% de la oferta total a nivel nacional, además se establece que al incrementar las importaciones de peras afecta de manera negativa al desarrollo productivo de Bolivia. Finalmente, se puede observar que la dependencia que tiene Bolivia con mercados externos es preocupante, debida a que la importancia que se da al sector frutícola es mínima e insuficiente, recomendando de forma oportuna y pronta adoptar instrumentos, mecanismos, alianzas estratégicas, y políticas socioeconómicas para mejorar la capacidad productiva de sector frutícola de peras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectDESARROLLO PRODUCTIVO
dc.subjectSUPERFICIE CULTIVADA
dc.subjectRENDIMIENTO DE LA TIERRA
dc.subjectOFERTA DEMANDA
dc.subjectIMPORTACIÓN DE PERA
dc.subjectBOLIVIA
dc.titleLa importación de pera en el desarrollo productivo de Bolivia. 1998-2020
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución