dc.contributorPinto Vargas, Víctor Hugo, tutor
dc.creatorEspinoza Coronado, María Clara
dc.date2022-11-15T15:20:45Z
dc.date2022-11-15T15:20:45Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:28:22Z
dc.date.available2023-08-07T21:28:22Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943226
dc.descriptionLa realidad de los chicos en situación de calle en un problema sin resolver en el mundo; en nuestro país la pobreza, falta de empleos, desatención familiar, ausencia de políticas estatales incremntan cada año, ya que no existen datos actualizados, da cuenta de 10 mil niños, niñas y adolescentes viviendo en las calles de Bolivia. Esta problemática poco abordaba por la antropología. La presente investigación mediante el método etnográfico y bibliográfico, cualitativa con el paradigma interpretativo buscan la compresión de una realidad poco explorada. El objetivo se centra en las características formas de vida de los niños y adolescentes en situación de calle, en la ciudad de La Paz, que posibilite visibilizar la problemática y particularidades en las urbes desde la antropología. Las conclusiones permiten comprender, a los chicos/as en situación de calle, sobrevivencia, ruptura de lazos familiares, construir sus tradiciones, relacionarse con sus pares de la calle , capacidad de aprender, hacer, vincularse con el espacio. También la sociedad que los ignora, estigmatiza además la interacción con el Estado y sus instituciones que pese a tener como interés superior protegerlos, cuidarlo y ampararlos; los persigue, margina e visibiliza
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectANTROPOLOGIA
dc.subjectCULTURA CALLEJERA
dc.subjectCHICOS DE LA CALLE
dc.subjectNIÑAS (OS) Y ADOLESCENTES
dc.subjectLA PAZ, BOLIVIA
dc.titleLa vida de los "chicos en situación de calle" en la ciudad de La Paz
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución