dc.contributorTintaya Condori, Porfidio, tutor
dc.creatorYujra Acarapi, Rosa Lorenza
dc.date2022-10-17T19:19:36Z
dc.date2022-10-17T19:19:36Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:26:37Z
dc.date.available2023-08-07T21:26:37Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943145
dc.descriptionLa presente investigación que se dio en un contexto complicado debido a la pandemia del Covid – 19, busca dar a conocer la relación entre las variables resiliencia, como la capacidad de hacer frente a la adversidad y salir fortalecido, cuyas dimensiones son satisfacción personal, sentirse bien solo, confianza en sí mismo, ecuanimidad y perseverancia, además de que sus niveles son bajo, medio y alto. Y la variable consumo de bebidas alcohólicas en la población de estudiantes adolescentes, cuyas edades oscilan entre 13 a 18 años, de zonas periurbanas de la Ciudad de El Alto, consumo que se inicia a partir de los 14 años, situación que preocupa. A partir de una metodología cuyo tipo de investigación es descriptivo – natural y tipo de estudio transversal correlacional, los cuales permitieron dar a conocer que la relación entre ambas variables es significativa, en especial entre los niveles bajos y medios de resiliencia y que la edad aproximada de mayor consumo se da a los 16 años. Investigación que permitirá generar planes para fortalecer la resiliencia desde el ámbito educativo y familiar en especial de quienes consumen bebidas alcohólicas y solicitar apoyo para combatir la problemática del consumo de alcohol en adolescentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectRESILIENCIA
dc.subjectCONSUMO DE ALCOHOL
dc.subjectADOLESCENCIA
dc.titleResiliencia y consumo de alcohol en adolescentes de la Unidad Educativa el Progreso
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución