dc.contributorPinto Tapia, Bismarck, tutor
dc.creatorDíaz Rojas, Dagner Graciela.
dc.date2022-11-22T19:54:01Z
dc.date2022-11-22T19:54:01Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2023-08-07T21:26:28Z
dc.date.available2023-08-07T21:26:28Z
dc.identifierLicenciatura en Psicología
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30269
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943135
dc.descriptionEl problema de la violación se caracteriza por ser un delito que degrada y deshumaniza el yo de la víctima, pero, sigue siendo un fenómeno poco entendido en numerosos aspectos, porque en la actualidad no existe un seguimiento metodológico sobre la calidad de experiencia paterna, o la calidad de la crianza materna, y/o las dificultades socio - económicas del sistema familiar como la causas para el debilitamiento de la estructura familiar del adolescente que ha cometido agresión sexual. Hasta el momento en nuestro país no se ha realizado un estudio sistemático sobre esta problemática, sólo lo han resuelto con los mecanismos del tabú, soslayando asì la importancia y gravedad que conlleva este delito, porque el estigma que recae sobre él o los autores hacen ver a este como un desviado o un enfermo, que la comunidad solicita sanciones duras para el que ha transgredido la ley, asì por ejemplo, en el mes de octubre de 1996, la Comisión de la Mujer, de la Cámara de Diputados, elaboró un proyecto de Ley de Castración, originando controversias tanto a favor como en contra del mencionado proyecto.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectPSICOLOGÍA
dc.subjectDELITOS SEXUALES
dc.subjectADOLESCENCIA
dc.subjectAYMARAS - LA PAZ
dc.titleEstudio sistemático de las características familiares del violador adolescente campesino aymara del Departamento La Paz
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución