dc.contributorGarcia Duchen, Juan Eduardo, tutor
dc.creatorQuispe Ronquillo, Adela
dc.date2022-12-06T14:31:24Z
dc.date2022-12-06T14:31:24Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:24:00Z
dc.date.available2023-08-07T21:24:00Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943020
dc.descriptionCon la presente investigación se dio a conocer que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos que afectan el desempeño escolar de los niños (as) al igual que el desenvolvimiento social. Así mismo en el presente trabajo se da a conocer el nivel de atención y concentración que presentan los niños y niñas con TDAH de la Unidad Educativa Tarapacá para luego aplicar los juegos didácticos como una forma dinámica y lúdica para estimular en los niños (as) con TDAH a una mayor concentración y atención. El objetivo principal es determinar la incidencia de los juegos didácticos en la mejora de la atención y la concentración de los niños y niñas de 7 a 9 años de edad con TDAH. La presente investigación es de tipo explicativo ya que se empleó instrumentos de diagnóstico como ser el cuestionario para docentes, el test de Stroop y el registro de observación que fue aplicado antes y después de la intervención. partir de la aplicación de los instrumentos y la intervención correspondiente se obtuvo resultados satisfactorios llegando a la conclusión que las aplicaciones de los juegos didácticos son factibles para trabajar la atención y concentración de los niños y niñas con TDAH además que puede llegar a aplicarse durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
dc.subjectDESEMPEÑO ESCOLAR
dc.subjectATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
dc.titleLa atención y la concentración en los niños de 7 a 9 años con TDAH (estudio en la Unidad Educativa Tarapaca)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución