dc.contributorAlarcon Velasco, Rosario, tutora
dc.creatorTaborga Manrique, Javier.
dc.date2022-11-23T17:01:14Z
dc.date2022-11-23T17:01:14Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-08-07T21:23:02Z
dc.date.available2023-08-07T21:23:02Z
dc.identifierLicenciatura en Psicología
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30270
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942965
dc.descriptionEl presente trabajo realiza un recuento de las creencias sobre las causas, formas de cura, oficiantes de la curación y métodos de curación que pueden encontrarse en poblaciones de origen aymara en el Departamento de la Paz. No solo la cultura aymara como tal sino también su desarrollada medicina tradicional hace que el punto de vista encontrado en esta población sobre las enfermedades mentales sea una visión diferente al de la medicina tradicional. La metodología esta basada en una encuesta (295 personas) realizada en la ladera oeste de la ciudad de La Paz (población urbana - popular) y en testimonios recogidos en poblaciones rurales del Departamento: Huarina y la Isla de Cojata en Omasuyos, Puerto Acosta y la comunidad de Pocoata en Camacho, Inquisivi en Inquisivi, Santiago de Machaca en J. M. Pando, principalmente entre médicos tradicionales (yatiris) y gente conocedora del tema. La investigación encontró que en la ciudad de La Paz la gente encuestada tenia varias posibilidades respecto a las causas de las enfermedades mentales: accidentes (golpes en la cabeza), causas biológicas, sociales, psico - sociales y sobrenaturales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectPSICOLOGÍA
dc.subjectMEDICINA TRADICIONAL - PSICOLOGÍA
dc.subjectENFERMEDAD MENTAL
dc.subjectURBANO POPULARES - LA PAZ
dc.titleLas representaciones sociales de la enfermedad mental en poblaciones urbano populares de la ciudad y rurales del departamento de La Paz /
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución