dc.contributorHerrera Cárdenas, Félix Abraham, tutor
dc.contributorYáñez Mendoza, Ronny, tutor
dc.creatorPattzi Iporre, Ronny Emilio
dc.date2022-11-08T15:10:21Z
dc.date2022-11-08T15:10:21Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2023-08-07T21:22:30Z
dc.date.available2023-08-07T21:22:30Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942940
dc.descriptionEl individuo en una era de globalización, a la cual no es ajena Bolivia, se ha convertido en una Ventaja Competitiva para cualquier tipo de institución. Dentro de la universidades publica o privada de Bolivia el nivel de competitividad se caracteriza por el desenvolvimiento eficiente del servicio, motivo por el cual el individuo debe ser preparado para cubrir cualquier tipo de situaciones. Los administrativos de la UMSA, al no utilizar los recursos de la Institución, no se encuentran en condiciones de alcanzar los objetivos referidos a productividad, en este sentido se plantea una propuesta científica, que permita demostrar que las funciones de capacitación y desarrollo, con una adecuada política, se puedan convertir en instrumentos y herramientas valiosas en mejora de la gestión de Personal y Universitaria. Estas funciones deben permitir alcanzar y coadyuvar el beneficio institucional, social, individual y de función, mediante la utilización de instrumentos y herramientas que nos permitan obtener resultados eficientes y sobre todo de calidad en el servicio. Nuevas Políticas de Desarrollo de Personal, deben ser implantadas en un sistema que solo define algunas funciones mezcladas con políticas, que resuelvan los problemas en materia de Recurso Humano. En ultima instancia, después de haberse demostrado el estado del personal dentro de la Universidad, se debe implantar un nuevo modelo, que debe partir de las Políticas de Desarrollo Personal, se debe hacer el seguimiento y ver la posibilidad de realizar modificaciones durante el proceso por su flexibilidad hasta la conclusión del mismo. A partir de la realización de nuevas Políticas se estructura una Planeación Estratégica de Desarrollo de Personal, que permita el uso de Instrumentos de Evaluación de Desempeño, Indicadores de Gestión, Métodos DNC, Programas, Procedimientos, que en un determinado tiempo permitan alcanzar el factor de éxito esperado, en este caso un Personal Humano Capacitado y Desarrollado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
dc.subjectGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
dc.subjectPOLÍTICAS DE DESARROLLO DE PERSONAL
dc.subjectPLAN DE DESARROLLO PERSONAL
dc.subjectVENTAJAS COMPETITIVAS
dc.subjectCAPACITACIÓN
dc.subjectUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
dc.titlePolítica de Desarrollo del Personal Administrativo de la Universidad Mayor de San Andrés
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución