dc.contributorBayro Corrochano, Mauricio
dc.contributorChoque Alejo, Evelyn
dc.creatorZelada Tejada, Camila Natalia
dc.creatorDi Leva, Nicolás Joel
dc.date2022-11-29T22:16:06Z
dc.date2022-11-29T22:16:06Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:21:59Z
dc.date.available2023-08-07T21:21:59Z
dc.identifierLicenciatura en Artes Plásticas
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942908
dc.descriptionEn el presente trabajo dirigido se construye una propuesta artística como respuesta a la problemática existente en el Centro de Acogida Niño Jesús, en donde se da cobijo a niños huérfanos de 0 a 6 años. Las autoridades de la organización solicitaron la reparación y embellecimiento de uno de los muros exteriores del predio. Así mismo, la organización World Vision dedicada a salvaguardar el cuidado de la niñez libre de violencia, pasó a amparar y auspiciar dicho proyecto. La temática incluye la crianza y la educación con ternura y amor hacia los niños y adolescentes por parte de los distintos actores sociales que se involucran en sus vidas diariamente. Para ello, primeramente, se investigó la historia y las funciones del arte mural en Latinoamérica y Bolivia. Seguido a ello, se analizaron los conceptos y las circunstancias de violencia y abandono en la niñez boliviana en el periodo comprendido por los años 2000-2021. El mural realizado constituye un hito en el propio Centro de Acogida Niño Jesús en cuanto al mensaje, longitud y calidad pictórica, sirviendo de inspiración a la comunidad y los propios vecinos con los que se colaboró finalmente para la limpieza y asistencia en general de algunas necesidades primarias.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectPINTURA
dc.subjectMURAL
dc.subjectCENTRO DE ACOGIDA NIÑO JESÚS
dc.titleEl Mural de la Ternura
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución