dc.contributorVelásquez Castellanos, Iván, tutor
dc.contributorPalenque Reyes, Humberto, relator
dc.creatorZarate Mamani, Maritza
dc.date2022-10-13T18:07:27Z
dc.date2022-10-13T18:07:27Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:21:54Z
dc.date.available2023-08-07T21:21:54Z
dc.identifierDesarrollo Productivo
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29994
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942902
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se ha estudiado el tema del impacto ambiental producido por la producción de hoja de coca tradicional y no tradicional sobre el medio ambiente en nuestro país. En este marco temático, ha buscado identificar algunos indicadores del deterioro ambiental que se está generando, como ser: la deforestación, la contaminación de los suelos, pérdida de biodiversidad, contaminación del agua y la desertificación de los suelos, estos indicadores medidos en base a la información recopilada de distintas instituciones. La investigación nos ha permitido identificar los efectos negativos sobre el deterioro del medio ambiente que está generando el cultivo y la producción de la hoja de coca tradicional y no tradicional en las diferentes regiones de Cochabamba y La Paz. Se ha constatado que esta producción y/o cultivo implica el uso intensivo de los suelos y la falta de reposición de este principal elemento de la ecología y medio ambiente. También se ha establecido que los suelos donde se produce la hoja de coca tradicional y no tradicional constituyen suelos no adecuados para este cultivo. En otros términos, los suelos donde se cultiva la hoja de coca tienen características para el uso y siembra de variedad de productos como ser frutas y hortalizas, dependiendo de la región. En consecuencia, de la producción de hoja de coca tradicional y no tradicional en Bolivia tiene efectos negativos a tal grado de volver a los suelos infértiles y sin uso alguno para posteriores producciones. En base a estas constataciones desarrolladas en este trabajo de investigación, se ha formulado como recomendaciones de programas y proyectos en defensa al medio ambiente y detener al deterioro ambiental que se está generando año con año donde la erradicación no es la solución adecuada de dicho problema ambiental.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectDESARROLLO PRODUCTIVO
dc.subjectIMPACTO AMBIENTAL
dc.subjectHOJA DE COCA TRADICIONAL
dc.subjectHOJA DE COCA NO TRADICIOAL
dc.subjectBOLIVIA
dc.titleEl impacto ambiental por la producción de hoja de coca tradicionales y no tradicionales en Bolivia. Periodo. (2003-2019)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución