dc.contributorCajías de la Vega, Fernando, tutor
dc.creatorLlusco Mamani, Jesús Nilo
dc.date2022-10-19T16:00:00Z
dc.date2022-10-19T16:00:00Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-07T21:21:47Z
dc.date.available2023-08-07T21:21:47Z
dc.identifierLicenciatura en Historia
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942895
dc.descriptionEl presente texto reflexiona en torno a las políticas de internas y externas de administración portuaria que adoptó el Estado boliviano en el puerto de Cobija durante 1825 – 1877. Para ello, se describe el papel del puerto y su actuar como intercambiador entre los modos de transporte marítimo y terrestre en el contexto del transporte internacional de mercancías. En este sentido, se muestra la intervención del Estado y su objetivo de impulsar el comercio de ultramar para convertir el puerto en un instrumento generador de progreso. Estos intentos dieron lugar a la creación de una serie de medidas fiscales, reglamentos de funcionamiento y debates políticos a favor y en contra de las medidas económicas – financieras que buscaban impulsar el desarrollo y crecimiento del puerto como un centro logístico de la actividad portuaria en la región, proyectos que lamentablemente quedaron inconclusos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectBOLIVIA-HISTORIA
dc.subjectPUERTO COBIJA-HISTORIA
dc.subjectFLUJO COMERCIAL
dc.subjectADMINISTRACIÓN PORTUARIA
dc.titlePolíticas de navegación del estado boliviano en Puerto Cobija (1825-1879)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución