dc.creator | Segovia Coronel, Nancy | |
dc.creator | Diaz Silva, Liz Fabiola | |
dc.creator | Martínez, Luís Alfredo | |
dc.creator | González, Wilson De Jesús | |
dc.creator | Servín Villalba, María Paz | |
dc.date | 2022-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T21:11:11Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T21:11:11Z | |
dc.identifier | http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_une/article/view/165 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942889 | |
dc.description | Las infecciones asociadas a la atención sanitarias son aquellas adquiridas mientras se recibe tratamiento y en quienla infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso al servicio desalud. El lavado de las manos es una medida sencilla y eficaz para disminuirlas. La OMS divulgó que el lavado demanos regular de los profesionales sanitarios, principalmente de médicos y profesionales de enfermería evitaríacada día 1.4 millones de casos. Objetivo: Analizar el cumplimiento de criterios del correcto lavado de manos delos profesionales sanitarios de los servicios de Urgencias y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regionalde Ciudad del Este. Metodología: Observacional, descriptiva, transversal, se utilizó un instrumento diseñado parael efecto. Resultados: Fueron observados 54 profesionales de los cuales médicos representaron el 37% (n=20) ylos enfermeros 63% (n=34), las mujeres fueron 57% (n=31) y los hombres 43% (n=23), la edad estuvocomprendida entre 28 y 46 años. El 38,89% de los profesionales observados nunca se lavaron las manos en lasprácticas asistenciales de salud durante la observación, el 59,26% muy pocas veces, el 1,85% casi siempre yninguno de los profesionales observados se lavó las manos en todas las oportunidades mientras duró laobservación. Conclusión: La población estudiada en su mayoría, no cumple con el correcto lavado de manos. Elriesgo infecciones asociadas a la atención sanitaria es elevado a por lo que es urgente la implementación deprogramas de estrategias para prevenir estas infecciones. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Este - Dirección General de Investigación | es-ES |
dc.relation | http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_une/article/view/165/90 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 Nancy Segovia Coronel, Liz Fabiola Diaz Silva, Luís Alfredo Martínez, Wilson De Jesús González, María Paz Servín Villalba | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | UNE Magazine; Vol 5 No 1 (2022): Revista Científica UNE; 63-70 | en-US |
dc.source | REVISTA CIENTÍFICA UNE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica UNE; 63-70 | es-ES |
dc.source | 2410-3055 | |
dc.title | Adherencia al lavado de manos de los profesionales de salud del Hospital del Hospital Regional de Ciudad del Este, Paraguay | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |