dc.creatorSamaniego Portillo, David Marcial
dc.date2022-12-30
dc.date.accessioned2023-08-07T21:11:10Z
dc.date.available2023-08-07T21:11:10Z
dc.identifierhttp://revistas.une.edu.py/index.php/revista_une/article/view/143
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942884
dc.descriptionEl presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación del sexismo ambivalente y las características sociodemográficas en adultos, para lo cual se utilizó el instrumento Inventario de Sexismo Ambivalente de Expósito, Moya y Glick (1998); fue una investigación de diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. La población estuvo constituida por 228 adultos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 20 a 60 años que residen en gran Asunción. Para el análisis de los datos se utilizó programa SPSS versión 25. En la investigación la correlación más significativa se encontró entre los niveles de sexismo ambivalente y el nivel académico (Primaria, secundaria, terciaria y universitaria), en cuanto al sexo, los varones registraron niveles de sexismo ambivalente, hostil y benévolo superiores en comparación con las mujeres por lo cual se aceptan las hipótesis planteadas, las cuales fueron: H1: ¨A mayor nivel educativo de la población entre 20 a 60 años de gran Asunción menor nivel de sexismo ambivalente¨. H2: ¨Los varones de 20 a 60 años de gran Asunción poseen niveles de sexismo ambivalente más elevados que las mujeres¨. Palabras clave: sexismo ambivalente, sexo, nivel académico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Este - Dirección General de Investigaciónes-ES
dc.relationhttp://revistas.une.edu.py/index.php/revista_une/article/view/143/82
dc.rightsDerechos de autor 2022 David Marcial Samaniego Portilloes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceUNE Magazine; Vol 5 No 1 (2022): Revista Científica UNE; 11-19en-US
dc.sourceREVISTA CIENTÍFICA UNE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica UNE; 11-19es-ES
dc.source2410-3055
dc.titleRelación de sexismo ambivalente y variables sociodemográficas en Adultos de gran Asunciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coveragePalabras clave: sexismo ambivalente, sexo, nivel académico.es-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución