Coyuntura agraria y desigualdad en Guatemala, un contrato social postergado

dc.creatorPrado-Córdova, Jose P.
dc.date2020-05-18
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:26Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:26Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/911
dc.identifier10.36829/63CHS.v7i1.911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942702
dc.descriptionLa mirada de la larga duración ofrece la coherencia diacrónica para un análisis teórico de las continuidades agrarias de la realidad guatemalteca, desde una perspectiva metodológica inspirada en la ecología política. Se parte de los principios agrarios coloniales propuestos por Severo Martínez Peláez y de sus equivalentes contemporáneos, en una sociedad cuya estructura agraria presenta síntomas agudos de injusticia social, deterioro medioambiental y conflictividad rural. El acaparamiento de tierras en este contexto es un fenómeno arraigado que perpetúa las causas estructurales de la pobreza rural. Se evidencia, de hecho, una estructuración de lo agrario inspirada en un ethos señorial heredado de un pasado colonial y de las prácticas liberales puestas en marcha a finales del siglo XIX. Por otro lado, este trabajo rescata los instantes de humanidad benjamianos asociados a los esfuerzos contrahegemónicos encabezados por un sujeto colectivo en resistencia y, en definitiva, por una lógica coherente con una ética de la tierra. Finalmente, las continuidades identificadas se describen en el marco de una realidad contemporánea profundamente contradictoria, en la que asistimos a la disputa por el relato de un mundo agrario abocado al colapso de la agricultura campesina, como resultado de la reificación generalizada de la vida rural. Avances de este estudio fueron presentados como comunicación en el II Congreso Internacional: Transiciones en la Agricultura y la Sociedad Rural, Los desafíos globales de la Historia Rural, en junio de 2018 en la Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/911/676
dc.rightsDerechos de autor 2020 Jose P. Prado-Córdovaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 7 No. 1 (2020); 23-40en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 7 Núm. 1 (2020); 23-40es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titleAgrarian conjuncture and inequality in Guatemala, a postponed social contracten-US
dc.titleCoyuntura agraria y desigualdad en Guatemala, un contrato social postergadoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtí­culos/Articleses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución