El comportamiento electoral guatemalteco en las elecciones de 2015 explicado por teorías de alcance medio

dc.creatordel Cid, Jeraldine A.
dc.date2019-08-24
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:18Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:18Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/816
dc.identifier10.36829/63CHS.v6i2.816
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942684
dc.descriptionEste análisis busca responder a un cuestionamiento clave: ¿Es posible identificar un cambio en el comportamiento electoral guatemalteco a partir de las elecciones presidenciales en 2015? Para responder se describen los resultados de elecciones presidenciales recientes y se profundiza en el proceso electoral del 2015, enfatizando en las prácticas de la contienda electoral tras una crisis política que implicó la renuncia del Ex Presidente y la Ex Vicepresidente y su posterior proceso judicial, situación nunca antes vivida en la política guatemalteca. Nuestra idea central es que el resultado atípico en las elecciones de dicho proceso electoral, no significa un cambio en el comportamiento electoral. Por medio de la revisión a los supuestos principales de tres distintas teorías de alcance medio, se desarrolla una reflexión en la que se plantea la continuidad de un patrón que está sustentado sobre tres pilares: (1) Que el votante mediano vota por quien presente la política más deseable; (2) Que toman su decisión en función de evaluar los acontecimientos del pasado; (3) Que se ha estructurado una lógica fundamental de aversión a la pérdida; misma que fue catapultada por la crisis de 2015 y que bien supo capitalizar el equipo del candidato ganador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/816/571
dc.rightsDerechos de autor 2019 Jeraldine A. del Cides-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 6 No. 2 (2019); 57-65en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 6 Núm. 2 (2019); 57-65es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titleGuatemalan electoral behavior in the 2015 elections explained by medium-range theoriesen-US
dc.titleEl comportamiento electoral guatemalteco en las elecciones de 2015 explicado por teorías de alcance medioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtí­culos/Articleses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución