Orgullo y prejuicio en la identidad de marca. Club Colombia y la valorización de la producción artesanal indígena

dc.creatorChaves, Margarita
dc.creatorMontegro, Mauricio
dc.creatorNova, Giselle
dc.date2019-04-10
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:16Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:16Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/742
dc.identifier10.36829/63CHS.v6i1.742
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942672
dc.descriptionA partir de una investigación etnográfica sobre la patrimonialización y las estrategias de valorización de productos con identidad cultural, este artículo analiza el desarrollo de la campaña publicitaria y la propuesta de responsabilidad social empresarial “En busca del orgullo perdido”. Examina las distintas fases del desarrollo de este proyecto y se detiene en el análisis de la experiencia de intervención de los mercaderistas y diseñadores responsables de la campaña en una comunidad de artesanos indígenas del Amazonas colombiano. Muestra cómo la búsqueda de asociatividad y generación de marca colectiva, sin detenerse a considerar el punto de vista del análisis social, terminó proyectando valores y modelos de mercado que antes que exaltar el orgullo del trabajo artesanal reprodujeron los prejuicios más obvios sobre las bondades del mercado. El caso analizado evidencia los problemas que estrategias de mercadeo corporativo pueden generar al desatender el espacio social en el que se proponen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/742/568
dc.rightsDerechos de autor 2019 Margarita Chaves, Mauricio Montegro, Giselle Novaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 6 No. 1 (2019): Patrimonios intangibles de la humanidad: una revisión crítica; 41-54en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Patrimonios intangibles de la humanidad: una revisión crítica; 41-54es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titlePride and prejudice in brand identity. Club Colombia and the valorization of indigenous artisanal productionen-US
dc.titleOrgullo y prejuicio en la identidad de marca. Club Colombia y la valorización de la producción artesanal indígenaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtí­culos/Articleses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución