El papel del vecindario en el establecimiento colonial de Petén, Guatemala: 1700-1760

dc.creatorAngulo, Sergio
dc.date2018-06-30
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:12Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:12Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/648
dc.identifier10.36829/63CHS.v5i1.648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942656
dc.descriptionEl vecindario colonizador de Petén, Guatemala, fue uno de los grupos que integraron la sociedad de esa región después de su conquista en 1697. Petén colonial fue un asentamiento de frontera entre Yucatán y Guatemala, la sede de un presidio que aseguró a los españoles la continuidad territorial entre las dos regiones. La nueva provincia tuvo una administración dual: el obispado yucateco que tenía la jurisdicción eclesiástica, en tanto que la Audiencia de Guatemala era responsable del gobierno y del financiamiento total, incluidos los gastos de evangelización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/648/590
dc.rightsDerechos de autor 2018 Sergio Anguloes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 5 No. 1 (2018): El desarrollo socioeconómico de Petén y su complejidad; 67-80en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 5 Núm. 1 (2018): El desarrollo socioeconómico de Petén y su complejidad; 67-80es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titleThe role of the neighborhood in the colonial establishment of Petén, Guatemala: 1700-1760en-US
dc.titleEl papel del vecindario en el establecimiento colonial de Petén, Guatemala: 1700-1760es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtí­culos/Articleses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución