Petén, from internal colonization to transnational migration: new paradigms for the 21st century
Petén, Guatemala, desde la colonización interna hacia migración transnacional: ¿Nuevos paradigmas para el siglo XXI?
dc.creator | Ybarra, Megan | |
dc.date | 2018-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T20:50:10Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T20:50:10Z | |
dc.identifier | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/634 | |
dc.identifier | 10.36829/63CHS.v5i1.634 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942646 | |
dc.description | Desde su integración en el Estado guatemalteco, se ha tomado al departamento de Petén como único, un lugar separado con el resto del país en dinámicas socioeconómicas. Con la ¨colonización interna¨ en la segundaparte del siglo veinte, se ha fijado más aún la identidad del petenero, lo cual indica a comunidades tradicionales con generaciones de conocimiento acumulado sobre el manejo de suelos tropicales. Con la creación de la Reserva de la Biósfera Maya, (RBM), quedaron los peteneros como beneficiarios, y el pueblo q’eqchi’ quedó como inmigrante. Primero, este artículo rastrea los cambios en las identidades sociales en Petén, preguntando por qué los peteneros son “como indígenas” y los q’eqchi’s han llegado a ser inmigrantes indígenas. Al hacerlo, rastreé las diferencias entre las agencias nacionales y el tratamiento de las agencias internacionales del pueblo q’eqchi’ y el requerido por las convenciones legales. Segundo, sugiero que el estatus único de Petén debido a su relativo aislamiento está disminuyendo, mientras que su papel de enlace entre México, Guatemala y Belice está aumentando. La participación petenera en migraciones transnacionales señala nuevas épocas con efectos inciertos en tenencia de tierra y conservación ambiental. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Carlos de Guatemala | es-ES |
dc.relation | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/634/589 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Megan Ybarra | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 5 No. 1 (2018): El desarrollo socioeconómico de Petén y su complejidad; 55-66 | en-US |
dc.source | Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 5 Núm. 1 (2018): El desarrollo socioeconómico de Petén y su complejidad; 55-66 | es-ES |
dc.source | 2409-3475 | |
dc.source | 2410-6291 | |
dc.title | Petén, from internal colonization to transnational migration: new paradigms for the 21st century | en-US |
dc.title | Petén, Guatemala, desde la colonización interna hacia migración transnacional: ¿Nuevos paradigmas para el siglo XXI? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos/Articles | es-ES |