dc.creatorColindres, Hugo Hidalgo
dc.date2018-06-18
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:10Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:10Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/601
dc.identifier10.36829/63CHS.v4i2.601
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942645
dc.descriptionEsta investigación descriptiva sobre la pesquería de la etnia garífuna tuvo como objetivo caracterizarla y tratar de establecer relaciones existentes entre el conocimiento científico y etnobiológico de esta sociedad costera para conocersus sitios de pesca (bajos-arrecifes), comercialización, visibilizar esta actividad históricamente olvidada, siendo la más amigable con el ambiente en la zona. El método utilizado fue reef cheek, además de viajes de reconocimiento, buceos para describir diversidad biológica, arrecifes, tipo de pesca y encuesta con herramienta de colecta de datos entrevista; principalmente a pescadores y mujeres comercializadoras de más de 40 años. Los resultados relevantes fueron: reconocer un fuerte conocimiento de pescadores sobre las características biofísicas de los remanentes de arrecife-coral, tortugas marinas, manatíes, comportamientos de peces y rol de la mujer en el sistema de comercialización. concluyéndose con un estudio retrospectivo de la pesquería garínagu, formación de Asociación de Pescadores Garífunas, incorporación a la Red de Pescadores del Caribe, identificación y afirmación de la existencia de los arrecifes en el Caribe e impulsar el artículo 44 en la ley de pesca 80-2002 que prohíbe la pesca con “tiro avión” en los 13 Bajos caracterizados. Fundamento para colocación de primer arrecife artificial y protección especial de bajo King Fish.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/601/402
dc.rightsDerechos de autor 2017 Hugo Hidalgo Colindreses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 221en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 221es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titleCaracterización histórico-etnobiológica de la pesquería garínagu en arrecifes de bahía de Amatique del Caribe de Guatemalaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresos/Congress Abstractses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución