dc.creatorCuj Medina, Karla Violeta
dc.date2018-06-18
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:09Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:09Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/591
dc.identifier10.36829/63CHS.v4i2.591
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942639
dc.descriptionEl documento plantea los tipos de dificultades que presentan los indígenas en la zona colindante a la cuidad de Palenque, Estado de Chiapas, en la oferta de las servicios de salud, una cobertura limitada, que obedece a restricciones en la amplitud, profundidad y frecuencia de estos, y la cobertura nula, debido a carencia de oferta de sistemas de salud, a problemas de acceso geográfico difícil a las unidades de atención médica, a rechazo de la atención médica por parte de las comunidades indígenas, encontrándose entre otras causas la barrera del lenguaje. Es por ello que esta trabajo tiene como objetivo concientizar a los prestadores de servicio de salud la importancia de generar información en lengua nativas esta información se lleva a cabo por medio de pláticas y carteles sobre la interculturalidad de la población indígena y su lengua originaria. Estos indicadores de rezago en los grupos indígenas generan una desigualdad en los accesos a los servicios que brinda el gobierno a la población, entre ellos los de salud pública, ya que el principal problema analizado en la ciudad de Palenque, Chiapas es una atención medica limitada por la relación médico- paciente. Por lo que se refiere a unidades médicas de segundo nivel de atención, debe destacarse, que en los municipios con mayor porcentaje de población indígena hay una limitada disponibilidad de este recurso de salud, en comparación con aquellos cuyo porcentaje es menor de población indígena.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/591/396
dc.rightsDerechos de autor 2017 Karla Violeta Cuj Medinaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 214en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 214es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titleImplementación de estrategias de mejora en la atención a la salud pública en la población indígenaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresos/Congress Abstractses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución