dc.creatorGoqueTorruco, Martina de Tila
dc.date2018-06-18
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:08Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:08Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/585
dc.identifier10.36829/63CHS.v4i2.585
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942633
dc.descriptionEl propósito de esta investigación fue analizar la contribución de la educación física en el mejoramiento del aprendizaje en los niños de nivel primaria.La investigación se caracteriza por ser de corte cuantitativo.Se determinó trabajar con el docente de educación física, tres profesores frente a grupo y 8 profesores más. Para la recolección de la información se utilizaron tres instrumentos: una Entrevista semiestructurada, una Entrevista estructurada y un Cuestionario de 10 preguntas con opción múltiple. Se encontró que la educación física sí contribuye en la obtención de aprendizajes significativos, así como en el desarrollo de habilidades motrices, intelectuales y socio afectivos del alumno.La educación física proporciona a través de nociones y destrezas, determinados hábitos saludables que beneficiaran a los niños en su vida cotidiana.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/585/390
dc.rightsDerechos de autor 2017 Martina de Tila GoqueTorrucoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 208en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 208es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titleLa educación física en el mejoramiento del aprendizaje en los niños de nivel primariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresos/Congress Abstractses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución