dc.creatorRuíz Cornelio, Mario Rubén
dc.date2018-06-18
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:07Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:07Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/583
dc.identifier10.36829/63CHS.v4i2.583
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942631
dc.descriptionEn la actualidad los retos en materia educativa han evolucionado, de tal manera que uno de los mayores desafíos de nuestra época es el de reducir la brecha digital entre los estudiantes con discapacidad y con ello propiciar su inclusión social-digital. Aunque existen políticas tanto nacionales como internacionales que buscan hacer realidad la inclusión educativa de los grupos más vulnerables, todavía hace falta que las personas con discapacidad tengan un pleno acceso a la Educación. Esta accesibilidad involucra no solamente contar con la infraestructura necesaria para la atención de estos grupos vulnerables o acceder a los diversos niveles del sistema educativo mexicano, sino en un contexto más amplio saber diseñar materiales digitales de clase que puedan ser utilizados por todos los estudiantes tengan o no una discapacidad. En esta investigación se dan a conocer los resultados de un diagnóstico efectuado a un grupo de profesores universitarios en el sureste mexicano sobre el conocimiento y uso de materiales digitales accesibles; mediante este estudio se muestran las pautas a seguir para la elaboración de materiales digitales accesibles en beneficio principalmente, aunque no exclusivamente, de los estudiantes con discapacidad visual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/583/388
dc.rightsDerechos de autor 2017 Mario Rubén Ruíz Cornelioes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 206en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 206es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titleDiagnóstico sobre el conocimiento y uso de materiales digitales accesibles por profesores universitarios para la enseñanzaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresos/Congress Abstractses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución