dc.creatorMartínez, Christopher S.
dc.date2018-06-18
dc.date.accessioned2023-08-07T20:50:05Z
dc.date.available2023-08-07T20:50:05Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/571
dc.identifier10.36829/63CHS.v4i2.571
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942619
dc.descriptionLas Tierras Altas Orientales han sido poco estudiadas debido a la complejidad que presentan en cuanto a los distintos grupos étnicos que las habitaron, aunado a la destrucción de los sitios por el crecimiento de la frontera agrícola y pecuaria. Por lo tanto, se hizo necesario iniciar un proyecto de registro de sitios y patrones de asentamiento. Para ello se recurrió al trabajo de campo, transitando los cerros y montañas, así como las riveras de ríos, en busca de asentamientos prehispánicos que no hubiesen sido reportados o para determinar el daño que, por los años, han sufrido. Se hicieron levantamientos topográficos con brújula y sistemas deposisionamiento global (GPS); también se recolectaron materiales culturales para su posterior análisis en laboratorio. El proceso de gabinete fue fructifero ya que permitio determinar los materiales locales y foráneos, de igual manera, el registro de los sitios permitió realizar una tipología de asentamientos de acuerdo a las distintas temporalidades de los vestigios localizados, lo que nos permitió comprender la compleja interacción social que se desarrolló en ese territorio. La información recabada durante los años de investigación ha determinado que esta zona tuvo múltiples migraciones y cambios de poder, registrado en la evidencia material, llegando a un declive de población para el Postclásico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/571/375
dc.rightsDerechos de autor 2017 Christopher S. Martínezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 194en-US
dc.sourceCiencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 194es-ES
dc.source2409-3475
dc.source2410-6291
dc.titleTierras Altas Orientales, Jalapa, el problema de los asentamientos multiétnicoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresos/Congress Abstractses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución