dc.creatorMarín Hincapié, Andrés Felipe
dc.date2013-02-21T20:51:05Z
dc.date2021-11-02T23:30:52Z
dc.date2013-02-21T20:51:05Z
dc.date2021-11-02T23:30:52Z
dc.date2012
dc.identifierT621.317 M337;6310000087709 F1909
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/2918
dc.descriptionEste trabajo se ha realizado con el objetivo principal de mejorar sustancialmente uno de los procesos más importantes en el campo de la industria como lo son las plantas de tratamiento de agua y en nuestro caso particular la etapa de floculación que es donde se aglutinan las partículas contaminantes del agua mediante un proceso de agitación para posteriormente ser retiradas tras una fase de sedimentación. Gracias a la implementación de la automatización de procesos industriales se diseñará un sistema centralizado en donde se controlarán las condiciones de operación de cada uno de los motores que componen los agitadores y se supervisarán las variables de estado más representativas del proceso a través de una red de comunicación industrial y así lograr una operación óptima del sistema. Se evidenciará posterior a todo el desarrollo que la operación del sistema de modo automático y controlado por los operarios o por el personal a cargo del sistema es mucho más sencillo y eficiente que el sistema actual el cual opera de manera manual y a criterio de algunas condiciones no necesariamente reales.
dc.descriptionThis work was carried out with the primary aim of substantially improving one of the most important processes in the field of industry as are the water treatment plants and in our particular case the flocculation stage is where contaminant particles coalesce of water through agitation and then are removed after a period of sedimentation. Thanks to the implementation of industrial process automation design a centralized system which controls the operating conditions of each of the motors that make the stirrers, and supervise the most representative state variables of the process through a network of industrial communication and thus achieve optimal operation of the system. Was evident after all the development that the system operation and controlled automatically by the operators or staff in charge of the system is much simpler and efficient than the current system which operates manual and in the view of some conditions are not necessarily real.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería Eléctrica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectControl automático - Procesamiento de datos
dc.subjectControl de potencia
dc.subjectDispositivos eléctricos
dc.subjectMicrocontroladores
dc.subjectRedes de distribución
dc.subjectSensores electrónicos
dc.subjectSistemas de control
dc.subjectTableros de distribución de electricidad
dc.subjectTratamiento del agua
dc.subjectWater treatment
dc.titleDiseño y simulación del sistema de automatización y control del proceso de floculación para una planta de tratamiento de agua potable utilizando protocolo de comunicación Canopen
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución