dc.creatorGómez-Calzada, Ana L.
dc.creatorFlores-Guzmán, Carmen M.
dc.creatorMeraz, Ebelia A.
dc.creatorPonce-Parra, Cristina
dc.creatorZapata-Haas, José L.
dc.date2017-12-28
dc.date.accessioned2023-08-07T20:49:08Z
dc.date.available2023-08-07T20:49:08Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/526
dc.identifier10.36829/63CTS.v4i2.526
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942382
dc.descriptionConsiderando que en la actualidad las redes sociales representan un mecanismo en el cual las personas pueden potenciar su comunicación, se realizó la presente investigación para conocer, mediante un estudio descriptivo, cuál es el uso que le dan los estudiantes, actualmente inscritos a un programa educativo de la Universidad Tecnológica del Usumacinta, a las redes sociales y cómo influyen éstas en su actividad como estudiante. Se desarrolló un estudio con 82 alumnos, 59 mujeres y 23 hombres, que representan el 16% de los actualmente inscritos. Los resultados muestran que las redes sociales son de uso común entre los estudiantes, aprovechando de ellas su fácil acceso y la rapidez de comunicación, sin embargo es preocupante el tiempo que utilizan conectados a una red, ya que manifiestan que si les afecta en el tiempo que le dedican al estudio. Los resultados hacen pensar que el uso de las redes sociales son convenientes en entornos educativos con el fin de potenciar los diversos aspectos en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que se considera conveniente seguir otras líneas de investigación debido a la importancia que reviste el uso de las redes sociales en el ámbito académico, en el que se plantean diversas cuestiones tales como: ¿Influyen las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes?, ¿Favorece el uso de las redes sociales el trabajo colaborativo?, ¿La interacción entre los estudiantes mejora el aprendizaje?, ¿Está preparado el profesor para asumir nuevos roles?es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/526/328
dc.rightsDerechos de autor 2017 Ana L. Gómez-Calzada, Carmen M. Flores-Guzmán, Ebelia A. Meraz, Cristina Ponce-Parra, José L. Zapata-Haases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencia, Tecnología y Salud; Vol. 4 No. 2; 259en-US
dc.sourceCiencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 4 Núm. 2; 259es-ES
dc.source2409-3459
dc.source2410-6356
dc.titleUso de las redes sociales por los alumnos de la Universidad Tecnología del Usumacintaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución