dc.creatorGonzález Rodrí­guez, Pedronel
dc.date2017-03-17
dc.date.accessioned2023-08-07T20:48:56Z
dc.date.available2023-08-07T20:48:56Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/344
dc.identifier10.36829/63CTS.v3i2.344
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942327
dc.descriptionLa presente investigación cuantitativa con enfoque descriptivo, detalla las consecuencias del divorcio en niños y adolescentes desde la perspectiva de los adultos, en la ciudad de San Pedro Sula, Cortes, Honduras. La investigación es parte de una encuesta respondida por 423 personas que residen en San Pedro Sula, quienes conocí­an el caso de un niño o joven cuyos padres se habí­an divorciado. Los encuestados refirieron que las consecuencias observadas en los niños o los adolescentes después del divorcio se manifestaron a nivel conductual, afectivo/sentimental, somático, interpersonal, cognitivo, nuevo estilo de vida, académico, económico, uso de servicios de salud mental y desarrollo de sí­ndromes post divorcio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/344/226
dc.rightsDerechos de autor 2016 Pedronel González Rodrí­guezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 2; 224en-US
dc.sourceCiencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 3 Núm. 2; 224es-ES
dc.source2409-3459
dc.source2410-6356
dc.titleConsecuencias del divorcio en niños y adolescentes en San Pedro Sula, Hondurases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución