dc.creatorAraya-Obando, Andrés
dc.creatorValverde-Cerdas, Johnny
dc.creatorRojas-Chaves, Paola
dc.creatorRomero-Esquivel, Luis G.
dc.date2017-03-17
dc.date.accessioned2023-08-07T20:48:51Z
dc.date.available2023-08-07T20:48:51Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/324
dc.identifier10.36829/63CTS.v3i2.324
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942307
dc.descriptionEn Costa Rica, se han identificado aguas de consumo humano con concentraciones de arsénico mayores al lí­mite permitido (10μg/L). En este sentido, la tecnologí­a de coagulación/floculación puede ser potencialmente utilizada como una alternativa de tratamiento. La presente investigación evaluó la eficiencia del cloruro de hierro (III) junto con la adición de dos floculantes, uno sintético (polí­mero catiónico KF-930-S) y otro natural (mozote Triumfetta semitriloba Jacq, Malvaceae). Se hicieron ensayos de jarras utilizando una concentración de arsénico de 200 μg/L. Las condiciones óptimas fueron pH 6, dosis de cloruro de hierro (III) de 12 mg/L y 14 mg/L para el polí­mero catiónico (1 mg/L) y el mozote (250 mg/L), respectivamente. Como mecanismos de separación, se utilizó filtración rápida con arena (0.5 mm). Se definieron tiempos de floculación de 1 min en ambos casos. Se obtuvieron eficiencias de remoción cercanas al 96%, obteniendo concentraciones de arsénico en el efluente menores a 10 μg/L. Los análisis de potencial Z, mostraron que el floc formado, está cargado positivamente al utilizar agua sin iones y cargada negativamente al usar agua sintética con iones interferentes. Posiblemente, el mecanismo de remoción, al usar agua sin iones interferentes, se debe a la atracción electrostática del arsenato (adsorción). Al contrario, en presencia de iones interferentes, probablemente los iones de adsorbato se enlazan directamente a la superficie delmaterial por medio de la formación de complejos de esfera interna.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/324/206
dc.rightsDerechos de autor 2016 Andrés Araya-Obando, Johnny Valverde-Cerdas, Paola Rojas-Chaves, Luis G. Romero-Esquiveles-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 2; 204en-US
dc.sourceCiencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 3 Núm. 2; 204es-ES
dc.source2409-3459
dc.source2410-6356
dc.titleRemoción de arsénico en agua de consumo humano mediante la técnica de coagulación-floculaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución