dc.creatorMeza, Felipe
dc.creatorCrespo, Luis
dc.date2017-03-15
dc.date.accessioned2023-08-07T20:48:50Z
dc.date.available2023-08-07T20:48:50Z
dc.identifierhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/308
dc.identifier10.36829/63CTS.v3i2.308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942302
dc.descriptionLos datos fundamentales en la radioastronomí­a, corresponden a señales de radio frecuencia generadas en el espacio exterior, una de las fuentes más importantes es el Sol. Tales emisiones se clasifican en varios tipos, desafortunadamente muchos de los procesos actuales de clasificación se llevan a cabo de forma manual, y esto crea un nivel importante de complejidad para su identificación, especialmente en los casos donde hay grandes cantidades de ruido, algo muy común en aplicaciones de radio frecuencia. Se propone un sistema denominado DSP2DSB (por sus siglas en inglés (Digital Signal Processing to Distinguish Solar Burst) para la clasificación de emisiones solares en baja frecuencia tipo II y III.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Carlos de Guatemalaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/308/182
dc.rightsDerechos de autor 2016 Felipe Meza, Luis Crespoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 2; 198en-US
dc.sourceCiencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 3 Núm. 2; 198es-ES
dc.source2409-3459
dc.source2410-6356
dc.titleDSP2DSB: Distinción de emisiones de radio solares en imágenes de espectros dinámicoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResúmenes de congresoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución