dc.creatorCortés C., Publio Ricardo
dc.date2023-02-16
dc.date.accessioned2023-08-07T20:37:20Z
dc.date.available2023-08-07T20:37:20Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942225
dc.descriptionMucho se puede decir sobre la sentencia del Pleno de la Corte de 8 de agosto de 2022, que declaró inconstitucional el arbitraje tributario doméstico en Panamá. Hago aquí solamente dos comentarios. El primer asunto trata de la visión corta que se tuvo al introducir esta figura del arbitraje tributario. El Sistema Normativo de un país es una estructura orgánica y armónica. Como en una gran catedral del gótico tardío, todas las piezas tienen que embonar. No se puede pretender hacer un cambio en Derecho Ambiental, en el Derecho de Minas o en el Derecho Tributario, mirando solamente la provincia de la rama del Derecho que se tratará de modificar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antiguaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/341/530
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/341/531
dc.rightsDerechos de autor 2023 Iustitia et Pulchritudoes-ES
dc.sourceIustitia et Pulchritudo; Vol. 4 Núm. 1 (2023): Iustitia et Pulchritudoes-ES
dc.source1607-4319
dc.titleJurisprudencia panameña relativa a la inconstitucionalidad del arbitraje tributario doméstico: comentarios a la sentencia del 8 de agosto de 2022es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución