dc.creatorBadía Martí, Ana M.
dc.date2022-08-06
dc.date.accessioned2023-08-07T20:37:20Z
dc.date.available2023-08-07T20:37:20Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/315
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942215
dc.descriptionLa adopción de la Agenda 2030 supone un significativo cambio en la forma de afrontar el desarrollo con el calificativo de sostenible a nivel universal. Se pone el acento de la importancia de este texto desde dos puntos: 1. El estudio de sus antecedentes entendiéndolos como una contribución de la diplomacia multilateral y 2. El seguimiento de la aplicación de la agenda sometida a unos principios rectores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antiguaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/315/497
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/315/498
dc.rightsDerechos de autor 2022 Iustitia et Pulchritudoes-ES
dc.sourceIustitia et Pulchritudo; Vol. 3 Núm. 2 (2022): Iustitia et Pulchritudo; 53-61es-ES
dc.source1607-4319
dc.subjectdesarrollo sosteniblees-ES
dc.subjectagenda 2030es-ES
dc.subjectcooperación internacionales-ES
dc.subjectsoberaníaes-ES
dc.titleTransformar nuestro mundo, la agenda 2030 para el desarrollo sostenible: ¿Es posible seguir una agenda universal?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución