dc.creatorNavarro Michel, Mónica
dc.date2022-08-06
dc.date.accessioned2023-08-07T20:37:19Z
dc.date.available2023-08-07T20:37:19Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942214
dc.descriptionEl presente trabajo aborda el debate ético-jurídico acerca de la selección embrionaria a través de las técnicas de reproducción asistida. La regulación española admite el diagnóstico genético preimplantacional en algunos casos, generalmente vinculados a la evitación de enfermedades. Existen algunos supuestos que siguen siendo objeto de controversia, como la selección del sexo del embrión por motivos no médicos, la selección de un embrión para asegurar la presencia de un rasgo concreto (como la sordera), o para asegurar la compatibilidad con un hermano con una enfermedad congénita, del que sería donante (el bebé-salvador). Este trabajo concluye con una reflexión acerca de cuál es el interés que debe prevalecer en todos estos casos: el del futuro hijo, el de los padres o el de la sociedad en general.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antiguaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/314/495
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/314/496
dc.rightsDerechos de autor 2022 Iustitia et Pulchritudoes-ES
dc.sourceIustitia et Pulchritudo; Vol. 3 Núm. 2 (2022): Iustitia et Pulchritudo; 39-52es-ES
dc.source1607-4319
dc.subjectselección de embrioneses-ES
dc.subjectdiagnóstico genético preimplantacionales-ES
dc.subjectautonomía reproductivaes-ES
dc.subjectselección de una discapacidades-ES
dc.subjectbebé-medicamentoes-ES
dc.titleAutonomía reproductiva y selección de embrioneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución