dc.creatorPumar Beltrán, Nuria
dc.date2022-08-06
dc.date.accessioned2023-08-07T20:37:19Z
dc.date.available2023-08-07T20:37:19Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/312
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942212
dc.descriptionLas acciones positivas forman parte de las políticas que promocionan la igualdad real y persiguen hacer frente a las desigualdades estructurales de los grupos excluidos, haciendo uso, precisamente, de las características protegidas. En el contexto de la Unión Europea éstas deben enmarcarse en sistemas de protección social avanzados y cuentan con normas y políticas de igualdad de género de carácter multinivel. El trabajo defiende que, pese a los avances conseguidos en materia de igualdad, subsisten importantes brechas de género en el ámbito de las relaciones laborales que justificarían la previsión de acciones positivas para las mujeres en materia de empleo y de Seguridad Social. A la vez, se argumenta que los sistemas de protección social, asentados sobre modelos laborales androcéntricos, penalizan los cuidados y la brecha de género en materia de pensiones sería su manifestación más elocuente. La normativa de la Unión Europea concibe las acciones positivas como excepciones al derecho de igualdad y se observa que el Tribunal de Justicia Unión Europea ha aplicado juicios de proporcionalidad estrictos cuando ha enjuiciado dichas medidas, tanto en el ámbito del empleo como en el de la Seguridad Social. A través de los asuntos enjuiciados, el TJUE achica el espacio a transitar por parte las legislaciones y tribunales nacionales en el diseño e implementación de este tipo de medidas. El artículo reflexiona sobre la necesidad de superar el enjuiciamiento bilateral y formalista de las acciones positivas y, en especial, sobre el estrecho margen que se reconoce por parte la doctrina judicial europea a las acciones positivas en materia de Seguridad Social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antiguaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/312/491
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/312/492
dc.rightsDerechos de autor 2022 Iustitia et Pulchritudoes-ES
dc.sourceIustitia et Pulchritudo; Vol. 3 Núm. 2 (2022): Iustitia et Pulchritudo; 9-23es-ES
dc.source1607-4319
dc.subjectAcciones Positivases-ES
dc.subjectIgualdad Reales-ES
dc.subjectDerecho Europeoes-ES
dc.subjectGeneroes-ES
dc.subjectMujereses-ES
dc.subjectModeloses-ES
dc.subjectAndrocéntricoses-ES
dc.subjectTribunal de Justicia de la Unión Europeaes-ES
dc.titleAcciones positivas para las mujeres en el empleo y la seguridad social: apuntes de derecho europeoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución