dc.creatorTejera, Andrea
dc.date2022-02-06
dc.date.accessioned2023-08-07T20:37:19Z
dc.date.available2023-08-07T20:37:19Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/282
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942207
dc.descriptionEl presente trabajo analiza el impacto de la apatridia para el disfrute de los derechos humanos y surealidad en Panamá. Para ello inicia analizando: (i) el derecho a la nacionalidad como facilitador deotros derechos, (ii) la realidad en el Registro Civil de Panamá, (iii) las inscripciones tardías denacimiento y el riesgo de apatridia, (iv) el marco legal internacional orientado a la prevención de laapatridia, y (v) el panorama nacional y acciones que se han tomado para evitar dicho estado devulnerabilidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antiguaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/282/472
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/IEP/article/view/282/473
dc.rightsDerechos de autor 2022 Iustitia et Pulchritudoes-ES
dc.sourceIustitia et Pulchritudo; Vol. 3 Núm. 1 (2022): Iustitia et Pulchritudo; 18-26es-ES
dc.source1607-4319
dc.subjectderechos humanoses-ES
dc.subjectDeclaración Universal de los Derechos Humanoses-ES
dc.subjectapatridiaes-ES
dc.subjectderecho a nacionalidades-ES
dc.subjectderecho panameñoes-ES
dc.subjectConvención para Reducir los Casos de Apatridiaes-ES
dc.subjectConvención sobre el Estatuto de los Apátridases-ES
dc.titleSin registro, sin derechoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución