dc.creatorEspino Barahona, Erasto Antonio
dc.date2014-12-05
dc.date.accessioned2023-08-07T20:36:56Z
dc.date.available2023-08-07T20:36:56Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/38
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942023
dc.descriptionHe querido titular este ensayo de investigación literaria sobre el poema “Floración de marzo” del colombiano David Mejía Velilla con un trío de palabras: “contemplación, trascendencia y libertad”, quizás porque en la simbología numérica, el tres habla de plenitud y de perfección y esta comunicación mía aun fragmentaria y conjetural— quiere cercar, aferrar, si se quiere, la idea de plenitud. No la ple-nitud de este gesto crítico —el cual es ciertamente limitado—; sino la plenitud del contenido, de la realidad histórica a la que alude el poema.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antiguaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/38/37
dc.rightsDerechos de autor 2014 Investigación y Pensamiento Críticoes-ES
dc.sourceInvestigación y Pensamiento Crítico; Vol. 2 No. 5 (2014): Investigación y Pensamiento Crítico; 89-98en-US
dc.sourceInvestigación y Pensamiento Crítico; Vol. 2 Núm. 5 (2014): Investigación y Pensamiento Crítico; 89-98es-ES
dc.source2644-4119
dc.source1812-3864
dc.subjectFloraciónes-ES
dc.subjectmarzoes-ES
dc.subjectDavid Mejía Velillaes-ES
dc.subjectContemplaciónes-ES
dc.subjecttrascendenciaes-ES
dc.subjectlibertades-ES
dc.title“Floración de marzo” de David Mejía Velilla: Contemplación, trascendencia y libertades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución