dc.creatorEspino, Eduardo
dc.date2014-04-15
dc.date.accessioned2023-08-07T20:36:54Z
dc.date.available2023-08-07T20:36:54Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/24
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7942009
dc.descriptionLa computadora y los teléfonos celulares móviles junto a otros artefactos tecnológicos han pasado a formar parte imprescindible de nuestra vida cotidiana. La profundización de este fe-nómeno de “informatización” de la vida social, de la cultura y de la vida diaria de millones de personas ha creado un ambiente complejo cuyas ramificaciones y consecuencias apenas estamos empezando a calibrar. El niño y adolescente de hoy nace en un entorno muy distinto al de hace 25 años cuando en 1989 podemos ubicar el inicio de la era de la globalización o mundialización luego de la caída de los regímenes totalitarios; comenzando así un proceso de interconexión y de intercambio intenso de ideas, personas, bienes comerciales y culturales. La niñez como etapa en la que comienza la socialización de todo ser humano, es cualitativamente distinta a la de antes de la era de la computarización. El niño y adolescente de hoy viven en una sociedad muy cambiante en la que lo único seguro es el cambio y el aceleramiento del ritmo de vida.Lo anterior es resultado de que una “hiperconexión y la tendencia creciente de llenar cada se-gundo de la vida con alguna actividad electrónica está generando nuevos fenómenos de com-portamiento”. Nace la era y la generación de la interconexión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antiguaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/24/20
dc.rightsDerechos de autor 2014 Investigación y Pensamiento Críticoes-ES
dc.sourceInvestigación y Pensamiento Crítico; Vol. 2 No. 3 (2014): Investigación y Pensamiento Crítico; 53-58en-US
dc.sourceInvestigación y Pensamiento Crítico; Vol. 2 Núm. 3 (2014): Investigación y Pensamiento Crítico; 53-58es-ES
dc.source2644-4119
dc.source1812-3864
dc.subjectimpacto neuropsicológicoes-ES
dc.subjectticses-ES
dc.subjecttecnologías informaciónes-ES
dc.titleEl impacto neuropsicológico de las tecnologías de la informaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución