dc.creatorGonzález, Pablo
dc.creatorGonzález, Pablo
dc.date2002
dc.date2023-04-26T21:37:55Z
dc.date2023-04-26T21:37:55Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-08-07T20:35:09Z
dc.date.available2023-08-07T20:35:09Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.37387/speiro.tm.590
dc.identifierhttp://speiro.usma.ac.pa/handle/123456789/590
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941986
dc.descriptionLa investigación realizada tiene como propósito determinar el efecto de la privatización del IRHE sobre el sector industrial a partir del comportamiento de las tarifas eléctricas establecidas por las nuevas Empresas de Distribución Eléctricas(EDEs). La metodología utilizada fue el análisis documental de la información generada por los diversos entes o empresas vinculadas al sector eléctrico, como de datos recopilados de notas periodísticas y análisis estadístico de una encuesta aplicada a los industriales, para conocer su percepción sobre el tema en estudio. Los resultados de la investigación han mostrado que la privatización del sistema eléctrico no ha tenido el efecto deseado en cuanto eficiencia y calidad del servicio, como a permitir una rebaja sostenida de los costos por consumo de energía eléctrica incluidos en los cargos de las tarifas, que representen un auténtico beneficio para los clientes del servicio público de electricidad, específicamente, para los clientes finales del servicio de distribución en el Sector Industrial.
dc.descriptionLa investigación realizada tiene como propósito determinar el efecto de la privatización del IRHE sobre el sector industrial a partir del comportamiento de las tarifas eléctricas establecidas por las nuevas Empresas de Distribución Eléctricas(EDEs). La metodología utilizada fue el análisis documental de la información generada por los diversos entes o empresas vinculadas al sector eléctrico, como de datos recopilados de notas periodísticas y análisis estadístico de una encuesta aplicada a los industriales, para conocer su percepción sobre el tema en estudio. Los resultados de la investigación han mostrado que la privatización del sistema eléctrico no ha tenido el efecto deseado en cuanto eficiencia y calidad del servicio, como a permitir una rebaja sostenida de los costos por consumo de energía eléctrica incluidos en los cargos de las tarifas, que representen un auténtico beneficio para los clientes del servicio público de electricidad, específicamente, para los clientes finales del servicio de distribución en el Sector Industrial.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Santa María La Antigua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleImpacto De La Privatización Del IRHE En El Sector Industrial
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución