dc.creatorMolino de Antoniadis, María Ana
dc.date2015-04-17
dc.date2022-10-17T16:52:07Z
dc.date2022-10-17T16:52:07Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:35:09Z
dc.date.available2023-08-07T20:35:09Z
dc.identifierhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/45
dc.identifier10.37387/ipc.v3i1.45
dc.identifierhttp://speiro.usma.ac.pa/handle/123456789/372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941978
dc.descriptionLa Salud Ocupacional es un elemento importante de la Medicina Preventiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores y su capacidad de trabajo. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfer-medades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Es de suma importancia para los gobier-nos, que deben garantizar a la población trabajadora que se cumpla con las normativas y políticas laborales y se garantice su seguridad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María La Antigua
dc.relationhttps://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/45/44
dc.rightsDerechos de autor 2015 Investigación y Pensamiento Crítico
dc.sourceInvestigación y Pensamiento Crítico; Vol 3 No 1 (2015): Investigación y Pensamiento Crítico; 82-86
dc.sourceInvestigación y Pensamiento Crítico; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Investigación y Pensamiento Crítico; 82-86
dc.source2644-4119
dc.source1812-3864
dc.titleLa experiencia de la salud y seguridad ocupacional en el Canal de Panamá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución