Aplicación de la tecnología en las aulas de educación superior desde el enfoque constructivista

dc.creatorPérez, Alba
dc.creatorRámoz, Alberto
dc.creatorMárquez, Carlos
dc.creatorDíaz, Diego
dc.creatorCano, Karol
dc.creatorSarco, Amelia
dc.date2020-04-01
dc.date.accessioned2023-08-07T20:28:23Z
dc.date.available2023-08-07T20:28:23Z
dc.identifierhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941708
dc.descriptionIn the following work, we examined how education together with the technology of this time elaborate a different, creative way of teaching and it is called constructivism that leaves aside the traditional form of study. The result of this research was the advantages and disadvantages that it faces the most and a small explanation of why these advantages and disadvantages occur. Our conclusions were that technology helps us in our daily lives, higher education has made it important for us students, they help a better understanding of the subjects, flexibility for people who do not have free time to study and these Applications help us to carry out the subjects and they are there when we have time.en-US
dc.descriptionEn el siguiente trabajo se examinó como la educación junto a la tecnología de esta época elaboran una manera de enseñanza diferente, creativa y se denomina el constructivismo que va dejando de lado la forma tradicional de estudio. El resultado que arrojo esta investigación fueron la ventajas y desventajas que más afronta el mismo y una pequeña explicación de porqué se dan estas ventajas y desventajas. Nuestras conclusiones fueron que la tecnología nos ayuda en nuestras vidas cotidianas, la educación superior lo ha convertido en algo importante para nosotros los estudiante, ayudan a un mejor entendimiento de los temas, flexibilidad para las personas que no tienen un tiempo libre para estudiar y estas aplicaciones nos ayudan a poder realizar las materias y están allí a la hora que tengamos tiempo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1012/1882
dc.relation/*ref*/Baelo, R y Cantón, I (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Tecnologías en la educación superior.
dc.relation/*ref*/García, M, Reyes, J y Godínez, G(2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. La importancia de las TIC en el sistema educativo.
dc.relation/*ref*/Hernández, R (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje.
dc.relation/*ref*/Mercedes, M (22 de diciembre de 2017). ¿Cómo aplicar el aprendizaje constructivista en la educación virtual?.[Archivo de texto]. Recuperado de: http://elearningmasters.galileo.edu/2017/12/22/como-aplicar-el-aprendizaje-constructivista-en-la-educacion-virtual/
dc.relation/*ref*/Nuñes, M (2010). Niveles de conocimiento de la naturaleza de la educación y la calidad de la formación docente.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, F y Martínez, L (2009). Las TIC como recursos para un aprendizaje constructivista. Las TIC como medio.
dc.relation/*ref*/Saldarriag, P y Bravo, G(2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea.
dc.relation/*ref*/Santiago, G (07 de enero de 2018). Técnicas de enseñanza basadas en el modelo de desarrollo cognitivo.
dc.relation/*ref*/Zambrano, R, Medina, V y García, V(9 de septiembre de 2010). Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES) basado en tecnologías Web. Estado del arte.
dc.relation/*ref*/Zita, A(2018).métodos de investigación. [Archivo de texto]. Recuperado de: https://www.todamateria.com/metodos-de-investigacion/amp/
dc.rightsDerechos de autor 2020 Alba Pérez, Alberto Rámoz, Carlos Márquez, Diego Díaz, Karol Cano, Amelia Sarcoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Semilla Científica ; Núm. 1 (1): Semilla Científica - Enero 2020 - Abril 2020; 357-364es-ES
dc.source2710-7574
dc.subjectEducaciónes-ES
dc.subjectTICes-ES
dc.subjectTecnologíaes-ES
dc.subjectEducación superiores-ES
dc.subjectEducationen-US
dc.subjectICTen-US
dc.subjectTechnologyen-US
dc.subjectHigher educationen-US
dc.titleApplication of technology in higher education classrooms from the constructivist approachen-US
dc.titleAplicación de la tecnología en las aulas de educación superior desde el enfoque constructivistaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución