Fallo de 24 de septiembre de 2019
Inconstitucionalidad contra el Artículo 476 del Código Procesal Penal
dc.contributor | Panamá. Órgano Judicial | |
dc.contributor | Corte Suprema de Justicia | |
dc.date | 2019-09-24T05:29:53Z | |
dc.date | 2019-09-24T05:29:53Z | |
dc.date | 2019-09-24 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T20:21:42Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T20:21:42Z | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.organojudicial.gob.pa/handle/001/147 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941348 | |
dc.description | DESCRIPCIÓN: Inconstitucionalidad contra el Artículo 476 del Código Procesal Penal. | |
dc.description | NORMA CONSTITUCIONAL O CONVENCIONAL VIOLADA: Artículos 4 de la Constitución Política, Articulo 8.2 (h) de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH). | |
dc.description | MOTIVO: 1. Que el procedimiento para juzgar al Presidente de la República ante la Asamblea Nacional no contempla la “doble instancia” por no establecer recurso de apelación contra la condena. | |
dc.description | PUNTOS RELEVANTES: | |
dc.description | 1. Se aclara el concepto de “Inconstitucionalidad por omisión legislativa” y se diferencia de una “laguna legal”. | |
dc.description | 2. El juzgamiento de un Presidente es de naturaleza política y no jurídica. Se trata de un juzgamiento por un jurado de conciencia de 71 personas. | |
dc.description | 3. Se hace un repaso del juzgamiento para Presidentes a través de distintas constitucionales. | |
dc.description | 4. Se hace la distinción entre “derecho a doble instancia” o “derecho a apelación” del “derecho a recurrir” o “derecho a impugnar”. Lo anterior, para poner en perspectiva que el artículo 8.2h) no se refiere solo al primer concepto que implica acudir a una “instancia superior”. Por tanto, su adecuación debe tomar en cuenta algún recurso horizontal y no vertical porque la Asamblea Nacional no tiene un superior dentro del Órgano Judicial. | |
dc.description | 5. Se ajusta el razonamiento de las sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en el caso Herrera Ulloa vs Costa Rica y en el caso Mohamed vs Argentina a la situación estudiada. Lo anterior, para aplicar el principio de convencionalidad. | |
dc.description | 6. Se concluye que cualquier procedimiento de juzgamiento de un Presidente ante el Órgano Legislativo debe ser desarrollado adaptándose a los Derechos Humanos y por lo tanto se encuentra intrínseco o tácito, por lo que no hay tal inconstitucionalidad. | |
dc.description | 7. Se estimula la construcción de una norma expresa apoyados en “inconstitucionalidad por omisión” o se ajuste a un eventual caso concreto. | |
dc.format | 31 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Órgano Judicial | |
dc.publisher | Panamá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Omisión Legislativa | |
dc.subject | Laguna Legal | |
dc.subject | Doble Instancia | |
dc.subject | Apelación | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.title | Fallo de 24 de septiembre de 2019 | |
dc.title | Inconstitucionalidad contra el Artículo 476 del Código Procesal Penal | |
dc.type | Documento legal - Jurisprudencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/annotation | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Text |