Fallo de 26 de noviembre de 2019
Inconstitucionalidad contra la frase del Artículo 237 del Código Procesal Penal que dice: “Excepcionalmente, cuando se trate de una persona cuya residencia fija no esté en el territorio nacional
dc.contributor | Panamá. Órgano Judicial | |
dc.contributor | Corte Suprema de Justicia | |
dc.date | 2019-11-26T00:42:40Z | |
dc.date | 2019-11-26T00:42:40Z | |
dc.date | 2019-11-26 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T20:21:32Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T20:21:32Z | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.organojudicial.gob.pa/handle/001/148 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7941261 | |
dc.description | DESCRIPCIÓN: Inconstitucionalidad contra la frase del Artículo 237 del Código Procesal Penal que dice: “Excepcionalmente, cuando se trate de una persona cuya residencia fija no esté en el territorio nacional….” | |
dc.description | NORMA CONSTITUCIONAL VIOLADA: Artículos 4, 17, 19 y 20 de la Constitución Política. Artículo 8 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). | |
dc.description | MOTIVO DE LA DEMANDA: Que es discriminatorio y contra los derechos humanos el trato diferenciado que hace la norma censurada para “los extranjeros”, con relación a la declaratoria de detención preventiva. | |
dc.description | PUNTOS RELEVANTES: | |
dc.description | 1. Se aborda la “constitucionalización de los derechos humanos”. Al interpretarse las normas constitucionales en los procesos constitucionales se debe hacer conforme a la supremacía de los derechos humanos (principio pro homine). | |
dc.description | 2. El artículo 237 del Código Procesal Penal reglamenta y delimita la aplicación de la medida de privación de libertad denominada “detención provisional”. Para ello se incluyen los presupuestos o requisitos para poder aplicarla. Uno de esos requisitos es que el delito que se imputa tenga un mínimo de pena cuatro (4 años). La frase censurada implica una excepción a dicho requisito cuantitativo si la persona tiene su residencia fija fuera de Panamá independientemente sea nacional o extranjero. El riesgo que se está evitando es la desatención al proceso. | |
dc.description | 3. Se distingue entre “igualdad ante la Ley” y “No discriminación”. No todo trato desigual es discriminatorio. Solo lo es si el tratamiento distinto es arbitrario. | |
dc.description | 4. Se explica el “test de igualdad” que supone evaluar si la norma es objetivo u razonable. De no serlo entonces seria arbitraria y por tanto discriminatoria. | |
dc.format | 27 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Órgano Judicial | |
dc.publisher | Panamá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Garantías Fundamentales | |
dc.subject | Discriminación | |
dc.subject | Igualdad ante la Ley | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Detención Provisional | |
dc.title | Fallo de 26 de noviembre de 2019 | |
dc.title | Inconstitucionalidad contra la frase del Artículo 237 del Código Procesal Penal que dice: “Excepcionalmente, cuando se trate de una persona cuya residencia fija no esté en el territorio nacional | |
dc.type | Documento legal - Jurisprudencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/annotation | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Text |