dc.creatorArcia Fuentes, Pedro Ariel
dc.creatorFalconett Díaz, Viana Vileika
dc.date.accessioned2023-01-23T18:21:15Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:13:17Z
dc.date.available2023-01-23T18:21:15Z
dc.date.available2023-08-07T20:13:17Z
dc.date.created2023-01-23T18:21:15Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.identifier2710-768X
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1127
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-1/276
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/M4GK-9H24
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940909
dc.description.abstractLa investigación desarrollada posee el fin utilitario de proveer a la universidad con especial énfasis en la sede y en las carreras seleccionadas los índices del estado situacional en lo que respecta alanálisis de los factores asociados: la motivación, los hábitos y las técnicas de estudio de los estudiantes de primer ingreso; proyectándolos cualitativa y cuantitativamente en la formación académica universitaria que han elegido. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, permitiendo que los resultados logrados formen parte de una evaluación diagnóstica de la población objeto de estudio en las esferas o variables involucradas. Los datos e informaciones obtenidas fueron recogidas por medio del diseño y aplicación de un instrumento digital, enviado a los correos institucionales de cada estudiante, por medio de Google Forms. Este instrumento se logró validar con expertos a través del Decanato de Investigación de la universidad por ser un proyecto de investigación registrado. La presentación y análisis de los resultados es demostrada por bosquejos estadísticos descriptivos, porcentajes, frecuencias que fueron obtenidas por el programa estadístico SPSS. Los resultados constituyen un aporte significativo,confirmando que a mayor motivación en los estudiantes más aplicación de los hábitos y técnicas de estudios. Asimismo, se considera que se contribuye teóricamente a la psicología educativa evaluando las características individuales de los estudiantes y proporcionando información relevante sobre cómo éstas variables interactúan en el proceso de enseñanza aprendizaje, para adquirir las competencias y habilidades esperadas al final de dicho proceso, en este caso concreto de las carreras que forman parte de la Universidad Especializada de las Américas.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 15 (2023): (Enero - Diciembre)
dc.subjectdiseño
dc.subjecthábitos de estudios
dc.subjectmotivación
dc.subjectprimer ingreso
dc.subjectpsicología educativa
dc.subjecttécnicas de estudio
dc.titleFactores asociados: motivación, hábitos y técnicas de estudio en estudiantesde primer ingreso en tres licenciaturas de la UDELAS, sede Panamá, 2020
dc.typeWorking Paper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución