dc.creatorCastillo Díaz, Bernal
dc.date.accessioned2023-01-24T20:13:32Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:13:10Z
dc.date.available2023-01-24T20:13:32Z
dc.date.available2023-08-07T20:13:10Z
dc.date.created2023-01-24T20:13:32Z
dc.date.issued2022-08-01
dc.identifier2710-7795
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1142
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/karakol/article/view/192/262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940892
dc.description.abstractEl pueblo Gunaduledesde tiempos milenarios ha aportado desde su cultura, historia y su conocimiento sagrado a la sociedad nacional. Sus escribientes, conocidos como siggwimaro secretarios, han jugado un papel preponderante en la identidad gunadesde la llegada de los europeos; con mayor preponderancia en el siglo XX como guías, orientadores, traductores y escritores para conservar la historia y la cultura. Con ello, consolidaron la autonomía guna, su territorio y su cultura. Estos aportes lo han realizado mucho antes de laformación de antropólogos panameños en una universidad.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVol.1, Núm.1 (2021); Revista Karakol
dc.subjecttraductores
dc.subjectescritores
dc.subjectrebelión tule
dc.subjectantropología panameña
dc.titleLos aportes de los Siggwimar en el fortalecimiento de la identidad Gunadule y panameña
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución