dc.creatorMéndez Giraldo, Joel Alexander
dc.date.accessioned2023-01-24T15:37:29Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:13:08Z
dc.date.available2023-01-24T15:37:29Z
dc.date.available2023-08-07T20:13:08Z
dc.date.created2023-01-24T15:37:29Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.identifier2710-768X
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1132
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-6/281
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/W6XE-8B13
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940885
dc.description.abstractLa hipertensión arterial es un problema de salud pública que se posiciona a nivel mundial como una causa importante de morbilidad dentro de las enfermedades no transmisibles. En Panamá se calcula que alrededor de un tercio de los adultos son hipertensos.La adherencia al tratamiento farmacológico y el control periódico de salud para esta patología es esencial para evitar complicaciones que pueden desencadenar la muerte. A pesar de esto, la adherencia de hipertensos a sus medicamentos es baja en el mundo.El objetivo principal de esta investigación fue identificar los factores que están asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico y el control de salud en personal hipertenso de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Además, se describió la proporción de hipertensos, las características sociodemográficas y clínicas de estos sujetos, así como también el nivel de adherencia según la Escala de Morisky (MMAS-8). Para ello se diseñó un estudio cuantitativo de tipo observacional con componente descriptivo y analítico. La asociación estadística entre los factores y la adherencia se analizaron a través de un modelo de casos y controles con variables en categorías dicotómicas usando el estadístico “chi” cuadrado y el odd ratio para medir el nivel de asociación entre las variables.La proporción de hipertensos fue de 39,9%. Un tercio de los sujetos presentó baja adherencia según la escala de Morisky y un 8,1% nunca ha acudido a atención de salud para control de la hipertensión arterial. Entre los factores asociados a baja adherencia que fueron estadísticamente significativos estuvieron el usode medicina alternativa y los sujetos con depresión leve según la Escala de Zung (ZDS)
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 15 (2023): (Enero - Diciembre)
dc.subjecthipertensión arterial
dc.subjectadherencia
dc.subjectcontrol de salud
dc.subjectfactores asociados depresión
dc.subjecttratamiento farmacológico
dc.titleFactores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico y control de salud en hipertensos de la Universidad Especializada de las Américas, julio a octubre 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución