dc.creator | Belka B. Bonnett Bogallo | |
dc.creator | Lebrija, Analinnette | |
dc.date.accessioned | 2023-01-23T19:34:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T20:12:59Z | |
dc.date.available | 2023-01-23T19:34:32Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T20:12:59Z | |
dc.date.created | 2023-01-23T19:34:32Z | |
dc.date.issued | 2023-01-01 | |
dc.identifier | 2710-768X | |
dc.identifier | http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1131 | |
dc.identifier | https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-5/280 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57819/XC7N-RN97 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940869 | |
dc.description.abstract | El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad o un accidente laboral. La incidencia de las personas que sufren accidentes y fallecimientos laborales se ha incrementado en los últimos años, afectando el proceso laboral y al trabajador. El objetivo de la investigación es validar un programa de prevención de riesgos laborales (PRL), para formar en competencias a profesores del bachillerato industrial y determinar su eficiencia. El diseño de investigación es mixto cuasi experimental pretest - postest con un tipo de estudio descriptivo, exploratorio y explicativo, con un enfoque de salud hacia la prevención y promoción de la salud, estructurada en dos fases. Una primera, diagnóstica utilizando un instrumento de medición de conocimientos y riesgos laborales a través de google form aplicado en los Institutos Profesionales y Técnicos en Panamá y en Darién, la segunda fase, de intervención para implementar, validar el programa (PRL) y medir su eficiencia, durante los meses de mayo y junio del 2021, en los mismos Institutos. Los resultados permitieron obtener los riesgos laborales por condiciones de seguridad, consecuencias derivadas de las condiciones de trabajo; de origen físico, químico, biológico o condiciones medioambientales; las características del trabajo y de la organización del trabajo en los profesores del bachillerato, se logra
validar el programa de prevención de riesgos PRL obteniendo un nivel de significación de 0.005; con esta investigación se concluyó que replicar el programa en profesores de los bachilleres industriales aporta a formar, generando nuevas competencias, y con los datos obtenidos permitirán elaborar una política multisectorial que apoye la promoción de la prevención, reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales. | |
dc.publisher | Universidad Especializada de las Américas | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.source | REDES; Vol. 1 Núm. 15 (2023): (Enero - Diciembre) | |
dc.subject | competencia | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | prevención | |
dc.subject | riesgo laboral | |
dc.subject | salud | |
dc.subject | seguridad | |
dc.title | Prevención del riesgo laboral: Desafío para la seguridad y salud en el trabajo desde la educación media profesional y técnica en Panamá | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | |