dc.creatorTamayo, Dalys Anabel
dc.date.accessioned2023-02-02T17:09:32Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:12:59Z
dc.date.available2023-02-02T17:09:32Z
dc.date.available2023-08-07T20:12:59Z
dc.date.created2023-02-02T17:09:32Z
dc.date.issued2023-01-31
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940867
dc.description.abstractLa identidad cultural y cosmovisión en el discurso escrito son temas de interés y crecimiento en nuestra región, por lo que cada vez más se llevan a cabo estudios con la idea de profundizar sobre la problemática de la perdida gradual de las lenguas originarias y, con esta, la identidad cultural de nuestros pueblos indígenas. Este folleto tiene como objetivo comprender el mecanismo de la escritura académica desde nuestra propia cosmovisión y su proyección identitaria hacia la cultura occidental o del otro. A su vez, desarrollar algunas estrategias de escritura académica reflexivas y críticas, sin dejar a un lado la identidad cultural del autor.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/uk/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectescritura académica
dc.subjectidentidad cultural
dc.subjectEwari bia
dc.subjectKöbö kuin dere
dc.subjectGusar
dc.titleEscritura académica para contextos plurilingües e interculturales
dc.typeOther
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución