dc.creatorGonzález, Griselda Isabel
dc.creatorMolino, Jay
dc.creatorMoreno, Marilin
dc.date.accessioned2023-01-24T16:41:42Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:12:59Z
dc.date.available2023-01-24T16:41:42Z
dc.date.available2023-08-07T20:12:59Z
dc.date.created2023-01-24T16:41:42Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.identifier2710-768X
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1134
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-8/283
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/Z3B3-WA45
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940866
dc.description.abstractLa percepción del estado de salud y los Estilos de vida cobran importancia como elemento esencial para robustecer los ámbitos de trabajo universitarios con los administrativos y docentes e incorporar en los estudiantes futuros profesionales con estilos de vida adecuados, y establecer un marco para cumplir con los ODS (García-Arce, Pérez –Ramírez -Gutiérrez Barba, 2021). El estudio tiene como objetivo analizar la relación que existe entrela percepción del estado de salud y de los estilos de vida encolaboradores de la universidad. Este trabajo de investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativo, no experimental de tipo correlacional trasversal. La muestra estratificada calculada fue de 362 entre administrativos, docentes y estudiantes. Participaron en el estudio 636 entre administrativo docentes y estudiantes. Para medir la percepción del estado de salud se tomó preguntas relacionadas con: el padecimiento de enfermedades y asistencia al médico, peso y talla surgiendo cuatro categorías (Muy bajo, bajo, alto muy alto) y para los estilos de vida la evaluación de los estilos de vida saludable (riesgo, con y sin riesgo, adecuado, saludable) realizada por Mora y Munera (2015). Resultados: La percepción de los estilos de vida se caracterizó entre adecuado y saludable en los tres grupos y el estado de salud fueron catalogado entre alto y muy alto. Conclusión: A un nivel de significancia del 5% existe una correlación positiva entre el estado de saludy el estilo de vida del personal administrativa, docente y estudiante de la Universidad Especializada de lasAméricas
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 15 (2023): (Enero - Diciembre)
dc.subjectpercepción estado de salud y estilos de vida
dc.subjectcomunidad universitaria
dc.titleCondición de salud y percepción de los Estilos de vidaen los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución