dc.creatorTerreros Barrios, Nicolasa
dc.creatorCandanedo Cáceres, Jacqueline
dc.creatorNieto Villar, Deika
dc.date.accessioned2023-03-02T17:52:22Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:12:53Z
dc.date.available2023-03-02T17:52:22Z
dc.date.available2023-08-07T20:12:53Z
dc.date.created2023-03-02T17:52:22Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.identifier978-9962-716-40-2
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940854
dc.description.abstractLa Red Latinoamericana de Investigación y Transferencia de Estudios y Prácticas Sociales de Género (GENRED), es una iniciativa impulsada por diez universidades de Iberoamérica; que se constituye en una plataforma de intercambio, desde la cual, se fomentan procesos de formación, investigación y vinculación con la realidad social, política, económica y cultural de nuestros pueblos y, por lo tanto, también generadora de cambios que promuevan la igualdad de género. La Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), institución de educación superior creada mediante Ley N°40 de 18 de noviembre de 1997, modificada mediante Ley N°111 de 18 de noviembre de 2019, como una universidad oficial autónoma de la República de Panamá, decide afiliarse a la GENRED, con la convicción de fortalecer sus políticas institucionales orientadas a la promoción de la equidad e igualdad de oportunidades para sus integrantes. Desde el plano de la Universidad, la GENRED se concibe como una oportunidad para fortalecer las relaciones entre las universidades que conforman la Red, con el objeto de compartir experiencias generadas en los ámbitos universitarios para contribuir con la transferencia de conocimientos y de la investigación, especialmente en un eje fundamental que merece ser abordado desde la academia como es, la violencia de género y el acoso sexual. Sin duda, el estudio sobre el Acoso Sexual y/o Sexista en la Universidad Especializada de las Américas, representa un primer paso y una base fundamental para la definición clara de mecanismos, estrategias y acciones dirigidas a prevenir, atender y sancionar estos actos que lesionan la integridad y vulneran los derechos humanos de la comunidad udelista.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/uk/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectacoso
dc.subjectacosador
dc.subjectsexista
dc.subjectacoso sexual
dc.subjectviolencia de género
dc.subjectUDELAS
dc.subjectsanciones al acoso sexual
dc.titleSituación del acoso sexual y del acoso sexista en la Universidad Especializada de las Américas - UDELAS Estudio Diagnóstico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución