dc.creatorAmbulo Arosemena, Graciela
dc.creatorCarlos, Álvarez Bogantes
dc.creatorKelli, Estela
dc.creatorMatus, Ericka del Carmen
dc.creatorRudas, Oasis
dc.creatorMenéndez, Estefanía
dc.creatorAraúz, Aníbal
dc.date.accessioned2023-01-24T18:15:22Z
dc.date.accessioned2023-08-07T20:12:51Z
dc.date.available2023-01-24T18:15:22Z
dc.date.available2023-08-07T20:12:51Z
dc.date.created2023-01-24T18:15:22Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.identifier2710-768X
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1135
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-9/284
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/8BRR-FX97
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7940851
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue el medir en tiempos de pandemia la autoeficacia, disfrute y percepción del nivel de actividad física en la niñez panameña. Es un estudio de tipo longitudinal, prospectivo y comparativo de diseño pretest-postes con grupo control. Fue escogido para implementar la investigación, un colegio público en una comunidad de la ciudad de Panamá, tomando una población de 30 niños y niñas, en edades de siete y ochoaños. La intervención se basó en medir las variables de autoeficacia, disfrute y percepción del nivel de actividad física. La intervención fue efectiva permitiendo obtener resultados estadísticamente significativos en la escala de autoeficacia de la actividad física entre el grupo control y el experimental, así como entreel pretest y postest, como también se obtuvo en la variable de disfrute. En la variable de actividad física los resultados prueban que no existen diferencias estadísticamente significativas entre sexo, grupo ni pretest-postest, mostrando los niños y niñasuna gran participación e incremento en la realización de la actividad física. En relación con el grupo control en las diferentes variables no se mostró cambios que fueran favorables en los participantes. Con la intervención realizada en esta investigaciónen pandemia causada por el Covid, se puede concluir que fue positiva ya que se alcanzó mejorar los niveles de autoeficacia, disfrute al igual que en la percepción del nivel de actividad física, a diferencia del grupo control que presentó deterioro
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 15 (2023): (Enero - Diciembre)
dc.subjectniñez
dc.subjectautoeficacia
dc.subjectactividad física
dc.subjectdisfrute
dc.subjectpandemia
dc.titleEfecto de la intervención de escuelas activas móviles en las variables autoeficacia,disfrute y percepción del nivel de actividad física, en pandemia (Covid-19) en escolares panameños
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución