dc.creatorRey, Rafael
dc.creatorSteren, Bettina
dc.creatorDiconca, Beatriz
dc.creatorDavoglio, Tarcia
dc.date2017-11-15
dc.date.accessioned2023-08-07T20:07:51Z
dc.date.available2023-08-07T20:07:51Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1616
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7939413
dc.descriptionEl objetivo general de este trabajo es comparar los resultados obtenidos en dos investigaciones equivalentes en la Universidad de la República (UdelaR) y de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (PUCRS), sobre los procesos motivacionales de sus estudiantes y los efectos sobre la permanencia y el abandono. La motivación ha sido objeto de numerosos estudios en distintas esferas de la actividad humana. En este caso nos centraremos en la motivación académica. La investigación que presentamos sigue la orientación teórica de los estudios iniciados por Vallerand (1989) inscripta en la teoría de la autodeterminación. El autor afirma que se ha demostrado que la motivación es uno de los conceptos más relevantes para la educación, en tanto tiene consecuencias tales como la curiosidad, la perseverancia, el aprendizaje y el desempeño. Se recogió información sociodemográfica, sobre el origen social y los antecedentes académicos de los estudiantes de 7 carreras de la UdelaR y 9 carreras de la PUCRS. Paralelamente se aplicó el módulo de preguntas correspondientes a la Escala de Motivación Educativa (EME), adaptadas para el caso uruguayo y brasileño. Los resultados del estudio contribuyen a aportar validez y confiabilidad al instrumento, así como a su uso en la investigación de la motivación en la Educación Superior. La escala EME permite comparar grupos y observar varianza al interior de los mismos así como entre ellos. Los datos que aporta este trabajo refuerzan algunas de las conclusiones a las que arribaron estudios precedentes, tal como la mayor desmotivación entre los estudiantes propensos al abandono. La PUCRS es una universidad comunitaria y confesional, situada en la capital del estado de Río Grande do Sul, la Udelar es una universidad pública, laica, autónoma y gratuita. Ambas son macro universidades, cuentan con un espectro muy amplio de carreras en su oferta académicaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Panamáes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1616/2353
dc.rightsDerechos de autor 2017 Congresos CLABESes-ES
dc.sourceCongresos CLABES; 2017: Congreso CLABES VII, Córdoba, Argentinaes-ES
dc.titlePropensión al Abandono y Procesos Motivacionales. Un Estudio Comparado PUCRS – UDELARes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución