dc.creatorChavarría, Erick
dc.date2012-11-01
dc.date.accessioned2023-08-07T20:06:21Z
dc.date.available2023-08-07T20:06:21Z
dc.identifierhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/mente-y-materia/article/view/465
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7938049
dc.descriptionEn la industria de la construcción en Panamá, desde hace ya varios años, se permite el uso de nuevas tecnologías, basadas en materiales que reemplacen al tradicional bloque de concreto, incluyendo elementos estructurales como vigas y columnas de concreto reforzado. A estas tecnologías se les conoce como “Sistemas Alternativos”, los cuales deben estar debidamente autorizados por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA), para ser utilizados en nuestro país.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMente & Materiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/mente-y-materia/article/view/465/pdf
dc.rightsDerechos de autor 2016 Mente & Materiaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceMente & Materia; Vol. 3 Núm. 1 (2012): Revista Mente & Materia; 20es-ES
dc.source2219-9861
dc.titleEl Laboratorio de Estructura y el uso de Nuevas Tecnologías de Construcción en Panamáes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución