dc.creatorMolina Barragán, Nataly
dc.creatorOrtíz Zuñiga, Lina Marcela
dc.creatorHoyos Soto, Melissa
dc.date2012-12-28T21:27:59Z
dc.date2021-11-02T21:38:24Z
dc.date2012-12-28T21:27:59Z
dc.date2021-11-02T21:38:24Z
dc.date2012
dc.identifierT302.2242 M722;6310000089351 F1844
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/2813
dc.descriptionLa estructuración de este trabajo de grado se basó en el análisis de una problemática comunicativa que se presenta en un ambiente de aprendizaje de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOTA SANCHÉZ; allí se pudo evidenciar la necesidad de plantear nuevas formas para abordar metodologías tradicionales de aprendizaje como lo son en este caso las exposiciones orales. Los estudiantes de esta institución evidencian un proceso de comunicación característico del modelo de Lasswell, donde los protagonistas del acto comunicativo no tienen un interés por generar una retroalimentación, es decir, se da de forma lineal, especialmente en las exposiciones orales. Esta problemática se pudo determinar por la aplicación de algunas herramientas de recolección de datos. Resulta pertinente encontrar una forma de afectar el ambiente educativo que en este caso se propone a través del modelo de Jakobson, el cual estudia las funciones del lenguaje y los factores de la comunicación. En todo este transcurso se explica el proceso que se llevo a cabo durante el desarrollo de la propuesta metodológica que tiene como propósito afectar un ambiente educativo, teniendo en cuenta lo que dice Jakeline Duarte: “ambiente educativo no se limita a las condiciones materiales o espaciales, ni a la relación docente- estudiante” por ende los factores que inciden son diversos así como las formas de modificarlo, por consiguiente, la propuesta es un diseño comunicativo para enriquecer un ambiente de aprendizaje.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Comunicación e Informática Educativa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectComunicación - Aspectos sociales
dc.subjectComunicación en educación
dc.subjectComunicación oral - Investigaciones
dc.subjectHabla - Investigaciones
dc.titleDiseño de propuesta comunicativa para el fortalecimiento de los ambientes educativos, a través de la implementación del modelo comunicativo de Roman Jackobson en la institución educativa Carlota Sánchez
dc.typeThesis
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución